¡Hola A Todos!

The Wind Waker

El juego comienza contando la historia de una antigua leyenda entre los pueblos del Gran Mar, un vasto océano lleno de muchas islas pequeñas y diferentes razas. Según la leyenda, había una vez un reino próspero donde un omnipotente poder dorado estaba oculto. Un hombre malvado conocido como Ganondorf encontró y robó este poder y lo utilizó para propagar la oscuridad hasta que un joven vestido de verde selló al malvado con una espada capaz de disipar el mal. 
Artwork The Wind Waker.jpg
El joven llegó a ser conocido como el Héroe del Tiempo y paso a ser una leyenda. Un día el mal que había sido sellado regresó, pero el héroe no apareció y el pueblo sólo podía rezar a sus dioses. Los habitantes del Gran Mar no saben qué le pasó al reino, pero está claro que esta leyenda es la historia de The Legend of Zelda: Ocarina of Time.
Después de esta narración, la atención se desplaza hasta la actualidad, una isla pequeña en el sur conocida como la Isla Initia, donde vive el joven Link, junto con su hermana Abril y su abuela. Los ancianos de la isla habitualmente visten a sus jóvenes varones de verde como el Héroe del Tiempo cuando cumplen misma edad que el héroe, con la esperanza de inspirar en ellos el coraje del Héroe del Tiempo. Como es el cumpleaños de Link, recibe las ropas verdes familiares. Como regalo, Abril presta a Link sucatalejo durante un día. Mientras mira a través del catalejo, ve un pájaro enorme, Kranos, llevando a una chica en sus garras. El pájaro es perseguido por un barco pirata que lanza piedras contra él, alcanzándolo finalmente y dejando caer a la chica en un bosque cercano de la isla. Después de recibir una espada del espadachín local, Orca, y aprender a usarla, Link se dispone a ayudar a la chica. Link rescata a la chica, y cuando el pájaro trata de volver a secuestrarla, se confunde y se lleva a Abril.
La chica rescatada en el bosque se llama Tetra, capitana de un barco pirata. A petición de Link, y gracias al cartero, Odli, Link marcha con los piratas a la Isla del Diablo, donde una misteriosa figura tiene Abril y varias niñas de orejas puntiagudas que también han sido secuestradas. Cuando Link, Tetra y su tripulación llegan a la isla, Link se coloca en un barril y es catapultado a la isla, perdiendo su espada, lo que le obliga a moverse a escondidas por la isla. Link recupera su espada, pero antes de que pueda salvar a Abril es capturado por Kranos, que le lleva ante una figura misteriosa, quien ordena al pájaro que lance a Link al océano. Un barco que habla llamado Mascarón Rojo se encuentra a Link inconsciente y lo lleva cerca de una isla conocida comoIsla Taura. Cuando se despierta, Link se sorprende al ver un barco hablando, pero Mascarón Rojo le dice que él está del lado de Link. Explica que la misteriosa figura de la Isla del Diablo es Ganondorf, el maligno de la leyenda. También le dice que para tener una oportunidad contra Ganondorf, Link debe viajar a la Isla del Dragón y obtener un poderoso tesoro allí. Después de comprar una vela, Link zarpa hacia la Isla del Dragón.
Una vez en la isla, Mascarón Rojo indica a Link que debe encontrar un dragón llamado Valú y pedirle una joya llamada Orbe de Din. También da a Link la Batuta de los Vientos, un bastón mágico que permite a su portador dirigir las voces de los cielos. Link desembarca y asciende a la isla, llegando a la vivienda de los Ornis, una raza de criaturas similares a las aves. El Patriarca Orni le dice a Link que su hijo Komali, tiene el Orbe de Din, pero no está dispuesto a renunciar a él. 
Artwork The Wind Waker 2.jpg
Komali tiene la edad en la que los miembros de la tribu tradicionalmente suben a la cima de la Isla del Dragón para obtener una escala de Valú, lo que permite a un Orni que sus alas crezcan. Sin embargo recientemente, el apacible Valú se ha vuelto violento e impredecible y Komali tiene miedo a ir a visitarle. Él se promete a Link que le dará el orbe si puede remediar el comportamiento repentino de Valú. Con la ayuda de Medli, una Orni femenina a cargo de atender a Valú, Link se dirige a la Cueva del Dragón y derrota a Gohma, un monstruo que estaba torturando la cola de Valú. Valú regresa a su estado apacible y Link gana el Orbe de Din y el respeto de Komali. Desde la cima de la montaña, Valú habla en antiguo Hylian. Antes de abandonar la isla, Link encuentra un monumento de piedra antiguo dedicado a uno de los dioses del viento. Usando su Batuta de los Vientos, Link sigue las marcas en la piedra, aprendiendo la Melodía del Viento. Uno de los dioses del viento, Céfiro, aparece y dice a Link que con esta canción puede controlar el viento a su propio gusto.
Con el primer obre en su poder, Mascarón Rojo dice a Link que se dirija al sur hasta la Isla del Bosque, para pedir al Gran Árbol Deku el Orbe de Farore. En el interior del refugio, Link encuentra al Árbol Deku y los Kologs, los espíritus del bosque. Consciente de que Ganondorf ha regresado, el Árbol Deku se compromete a dar a Link el orbe después de la finalización de la Ceremonia Kolog anual para reponer los bosques. Labla, uno de los Kologs, entra e informa al Árbol Deku que Makore, un joven Kolog que toca un instrumento, similar en apariencia a un violín, en la ceremonia, ha caído en el Bosque Prohibido. El Árbol Deku, creyendo que la presencia de Link en esta ocasión no es una coincidencia, pide a Link que rescate a Makore. Link se adentra en el bosque y rescata al pequeño Kolog, lo que permite celebrar la ceremonia y recibir el Orbe de Farore.
Link luego viaja a las Islas del Pez Volador para encontrar a Yabú, espíritu del agua, pero cuando llega descubre que la isla ha sido atacada por Ganondorf. Odli aparece e informa a Link que antes de que la isla fuese atacada, Yabú logró escapar a una cueva cerrada en la Isla Initia. 

Link lleva los tres orbes a las tres islas del triángulo, colocando cada orbe en una isla y estatua diferentes. Al colocar los tres, las estatuas disparar tres rayos de luz, formando una imagen de la Trifuerza en el mar. En el centro de la imagen, se eleva la Torre de los Dioses desde las profundidades del Gran Mar. Link entra en la torre, donde demuestra su valía a los dioses, completando las muchas pruebas y derrotando a Deus Probatur, tras lo cual, un anillo de luz aparece sobre la superficie del agua en la entrada a la torre. Link va al anillo de luz y se introduce bajo las aguas del Gran Mar llegando al Castillo de Hyrule, lleno de enemigos congelados en el tiempo. Después de completar un rompecabezas Link accede a una gran cámara secreta bajo el castillo, donde se encuentra la Espada Maestra, la espada legendaria capaz de repeler el mal que el Héroe del Tiempo había utilizado para sellar a Ganondorf. Link saca la espada, y la parálisis en el tiempo en la que estaba el Castillo de Hyrule desaparece. Link usa la espada para derrotar a los enemigos, ahora activos, y vuelve a la superficie.Después de un viaje a la Isla Taura para obtener bombas, Link navega de regreso a su isla, donde abre la entrada a la cueva en la que se había escondido Yabú. Después una conversación entre Yabú y Mascarón Rojo en Hylian antiguo, Yabú da a Link el Orbe de Nayru.


Artwork Vitrina TWW 5.png
Con la Espada Maestra en su poder, Link vuelve a la Isla del Diablo a desafiar a Ganondorf. Link se reune con Tetra y los piratas allí, rescatando a las chicas cautivas, incluida Abril. Link se enfrenta y derrota a Kranos. En la parte superior de la torre principal, se enfrenta a Ganondorf, pero no es rival para él. Ganondorf le dice a Link que al sacar la Espada Maestra y romper el sello, ha desatado todo su poder y, además, la Espada Maestra ha perdido su poder y ya no puede repeler el mal. Ganondorf levanta su espada para atacar a Link, pero interviene Tetra. Ganondorf agarra Tetra, causando que la Trifuerza del Poder en su interior empiece a resonar. Ganondorf se da cuenta de que Tetra lleva un fragmento de la Trifuerza en su collar, y se refiere a ella como "princesa Zelda". Link y Tetra son salvados repentinamente por Komali, después de haberle crecido las alas, Odli y Valú. El dragón utiliza su aliento de fuego para quemar la torre donde esta Ganondorf, pero de alguna manera, este sobrevive.
Mascarón Rojo lleva a Link y Tetra de vuelta al castillo en el fondo del mar. De repente, una voz que habla desde la piedra que Tetra le dio a Link, que les dice que entren en el castillo y encontrarán a su dueño. Link y Tetra van al sótano donde estaba la Espada Maestra. Allí se encuentran con Daphnes Nohansen Hyrule, el rey del antiguo reino de las leyendas, Hyrule. Él admite que asumió el disfraz de Mascarón Rojo. El Rey de Hyrule le dice a Link y Tetra que las oraciones de la gente de la leyenda fueron contestadas, los dioses sellaron a Ganondorf y a todo Hyrule con una inundación bajo un gran océano, ordenando a los elegidos que se refugiaran en las cimas de las montañas (que pronto pasarían ser las islas del Gran Mar). El Rey de Hyrule da un fragmento de la Trifuerza a Tetra. Combinado el fragmento con el de su collar, Tetra tiene ahora la Trifuerza de la Sabiduría completa, revelándose como la Princesa Zelda. Ganondorf está buscando la Trifuerza de la Sabiduría y Valor para completar toda la Trifuerza, que concede cualquier deseo. Dejando a Zelda en el interior del castillo, Link vuelve a la superficie.
Artwork Vitrina TWW 8.jpg
Como la Espada Maestra no puede derrotar a Ganondorf, Mascarón Rojo asume que algo debe haber sucedido a los sabios que oraban a la Espada Maestra. Link viaja a los antiguos Templos de la Tierra y el Viento, sólo para descubrir que Lartis y Frido, los sabios de la Tierra y el Viento, respectivamente, han sido asesinados por los sirvientes de Ganondorf. Sus espíritus aparecen ante Link, pidiéndole que despierte a sus descendientes, los que se encuentran en algún lugar del Gran Mar, para poder restaurar el poder de la Espada Maestra. Para ello, Link aprende dos canciones conocidas como Melodía del Espíritu de la Tierra y Melodía del Espíritu del Viento . En una Isla del Dragón, Link toca la Melodía del Espíritu de la Tierra para Medli, despertando en ella el conocimiento de ser la Sabia de la Tierra, capaz de ayudar a restaurar el poder de la Espada Maestra. Link viaja con Medli al Templo Tierra. Juntos, superan los distintos obstáculos y Link derrota a Fati Triputis. Después de haber purificado la cámara de oraciones, Medli comienza a rezar a los dioses, restaurando parte del poder de la espada de Link. Medli se queda en el tempo orando y Link viaja a la Isla del Bosque. Allí, Link toca para Makore la Melodía del Espíritu del Viento, despertando en Makore al nuevo Sabio del Viento. Juntos viajan al Templo del Viento, donde Link derrota a Verminus. Makore ora y restaura el máximo poder de la Espada Maestra.
Link debe entonces recuperar la Trifuerza del Valor, un fragmento que había sido dividido en ocho pedazos, con el fin de poder acceder al Hyrule hundido una vez más. Link con la ayuda de varios mapas del tesoro descifrados por Tingle, encuentra y consigue los fragmentos del fondo del Gran Mar. Tras obtener la Trifuerza del Valor, el verdadero poder que habita en el interior de Link despierta, marcándolo como el verdadero héroe, el Héroe de los Vientos.
Con la Espada Maestra restaurada y la Trifuerza del Valor, Link vuelve una vez más al Castillo de Hyrule, donde Zelda ha sido capturada por Ganondorf y llevada a su castillo. Link rompe la barrera más allá del Castillo de Hyrule y entra en la Torre de Ganon. Dentro de la torre, Link obtiene las Flechas de Luz, una flecha mágica que consiste en pura luz, la debilidad de Ganondorf. Después atravesar la torre y combatir a ciertos enemigos del pasado, una vez más, Link llega a una gran cámara, donde se encuentra con la marioneta de Ganondorf, Alter Ganon
Atrwork Link vs. Ganondorf TWW.png
Este monstruo toma muchas formas durante la batalla, pero es derrotado finalmente. Ganondorf reconoce que Link un digno sucesor del Héroe del Tiempo y reta a Link en la azotea de la torre. Allí, Ganondorf le dice a Link por qué quiere gobernar Hyrule y los portadores de la Trifuerza se reunieron una vez más. Luego aturde a Link, extrayendo los tres fragmentos de la Trifuerza de el mismo, Link y Zelda, combinándolos para formar la Trifuerza completa. Ganondorf exige a los dioses que expongan Hyrule al sol una vez más, bajo su control. Antes de que pueda llegar a la Trifuerza, sin embargo, el rey de Hyrule aparece de repente, tocando la Trifuerza. Él desea un futuro y una esperanza para Link y Zelda, además de que Hyrule desaparezca bajo el mar para siempre. La Trifuerza cumple el deseo y el agua del océano empieza a caer sobre el reino.
Con el océano cayendo alrededor de la torre, Ganondorf entre risas, cree que el Rey se ha limitado a asegurar la destrucción de Link y Zelda. Ganondorf y Link comienzan la batalla, con Zelda asistiendo a Link disparando Flechas de Luz. Después de unas dura batalla, Link asesta un golpe final, clavando la Espada Maestra en la frente de Ganondorf, convirtiéndolo en piedra y matándolo. Link y Zelda flotan hacia la superficie dentro de burbujas, dejando a Ganondorf petrificado, la Espada Maestra, la Trifuerza y el rey siendo enterrados bajo las olas junto con Hyrule. Link y Tetra zarpan en busca de una nueva tierra para fundar un nuevo Hyrule.
El nuevo estilo de gráficos utilizado en The Wind Waker da Link unos ojos mucho más grandes y expresivos que en los juegos anteriores. Esto permite a Link enfocar su mirada a enemigos u objetos importantes. Por ejemplo, si Link tiene que resolver un rompecabezas encendiendo una antorcha, con los ojos podría llegar a ver un palo cercano, dando un toque observador al jugador sobre cómo proceder. Únicamente entre los juegos con cel-shaded, The Wind Waker no utiliza líneas alrededor de los objetos, dando un aspecto más limpio, y también utiliza texturas que son más detalladas que las que se encuentran en otros juegos cel-shaded. Este estilo fue influenciado por un ex animador japonés de Toei Studios, Nintendo consulto a este animador para el uso del estilo cel-shading. Desconocido para la mayoría de la gente, The Wind Waker utiliza más que un simple cel-shading para sus gráficos. Efectos tales como la luz y la profundidad se utilizan, añadiendo a la singularidad del juego cel-sombreado.
Sintiendo la presión de Sega y Sony con la inminente PlayStation 2, Nintendo anunció el 3 de marzo de 1999 que un nuevo sistema de videojuegos estaba en desarrollo. Este sistema, la GameCube, fue revelado el 24 de agosto del 2000, un día antes de la exposición Nintendo SpaceWorld 2000. Junto con las especificaciones y diseños para la consola, Nintendo tenía varias demostraciones de software para demostrar el poder de la GameCube, uno de los cuales fue The Legend of Zelda: World Space 2000 demo que mostró un duelo en tiempo real entre un realista Ganondorf y Link adulto. A pesar de ser una manifestación apresuradamente técnica, aficionados y medios de comunicación especularon que la batalla podría ser de un juego en fase de desarrollo o por lo menos una indicación de la dirección del siguiente juego. El personal del IGN se refirió a la manifestación como una "secuela no oficial", que calificó de "absolutamente todo lo que podríamos haber esperado en un título de Zelda para GameCube" y afirmaba que "el futuro parece muy brillante para los leales de Nintendo".
Nintendo no dijo nada más acerca de la posibilidad de un Zelda para GameCube hasta que un año después en SpaceWorld 2001, ​​un completamente nuevo Zelda se mostró. Contradiciendo los gráficos vistos anteriormente, se acercaban más a un dibujo animado interactivo. Shigeru Miyamoto dijo que la nueva imagen fue diseñada para "extender Zelda alcance 's para todas las edades ". El enfoque de cel-shaded fue un cambio radical y personal IGN preguntó si dos juegos por separado no podría estar en desarrollo concurrente.
Mientras que algunos en el evento disfrutaron de la nueva imagen, se produjo una reacción de los fans decepcionados que esperaban un juego de Zelda realista. Muchos críticos se refieren al juego como "Celda", una combinación de "Zelda" y "Cel-shading". Miyamoto estaba sorprendido por la reacción al material y dijo a los medios de comunicación que Nintendo estaba cambiando su enfoque a un público más joven y se negó a revelar nada más hasta que una demostración jugable estuviera disponible. Se esperaba que los críticos al jugar, se centrarán en el modo de juego más importante, en lugar de limitarse a reaccionar ante el nuevo estilo gráfico.
Miyamoto prometió una versión jugable para el E3 de 2002, y comunicado a finales de ese año. Cuando Nintendo hizo mostrar una demo jugable en el E3 2002 fue bien recibido, ganando el premio a mejor juego del E3 de 2002. Un editor de IGN dijo que el aspecto de dibujos animados "funciona muy bien" y que "se siente muy parecido a Zelda". El estilo caprichoso se comparó con A Link to the Past y promociones anteriores de Zelda.
En octubre de 2002, en Japón fue revelado el subtítulo de Kaze no Takuto (Baton del Viento), para enfatizar el papel del viento en el juego. Nintendo anuncio la traducción oficial, The Wind Waker, el 2 de diciembre de 2002, y una fecha de lanzamiento en América del Norte el 24 de marzo 2003 se estableció dos días después.

Agrupaciones

El 22 de noviembre de 2002, una actualización de Kaze no Takuto en el sitio web de Nintendo reveló una especial edición. Esta edición, contiene una versión emulada de The Legend of Zelda: Ocarina of Time y Ura Zelda, una expansión de Ocarina of Time con mazmorras modificadas y otros pequeños cambios. El 4 de diciembre de 2002, esta oferta se amplió a los consumidores norteamericanos, con Ura Zelda siendo traducido por Ocarina of Time: Master Quest.
Agrupación The Wind Waker Metroid Prime.png
El 17 de noviembre de 2003, Nintendo lanzó un nuevo paquete de GameCube llamado The Legend of Zelda: Collector's Edition. Se trata de un disco recopilatorio que contiene versiones de The Legend of ZeldaThe Adventure of LinkOcarina of TimeMajora's Mask y un demo jugable de veinte minutos deThe Wind Waker con dos cortometrajes. El disco fue dado también a los consumidores que se registraron algunos juegos de GameCube en el sitio web de Nintendo o se suscribieron o renovaron su suscripción a Nintendo Power.
Los clientes de Wal-Mart podrían comprar un paquete especial de Nintendo GameCube, incluyendo The Wind Waker, un disco extra con Ocarina of Time y un cable para conectar la Game Boy Advance a la GameCube. En Australia, la Edición Coleccionista estaba disponible con la compra de dos juegos de GameCube o una consola GameCube; aunque también podían comprar un paquete con la consola, The Wind Waker y la Edición Coleccionista.
En 2005, The Wind Waker fue incluido con Metroid Prime.

No hay comentarios:

Publicar un comentario