¡Hola A Todos!

Tri Force Heroes

El juego se desarrolla pocos años después de los acontecimientos de The Legend of Zelda: A Link Between Worlds. En un momento dado, la malvada bruja Lady Degala, de Harapia, envía un regalo a la princesa del Reino de PasareliaCursilinda. Al abrirlo, del paquete sale una nube de humo, y la princesa se vuelve presa de una maldición que la impone a sustituir su vestido habitual por una malla negra ajustada de una pieza que la cubre todo el cuerpo salvo la cara. Tal es el horror y la vergüenza que le produce a la princesa Cursilinda esta condición, que se encierra en su propia habitación indefinidamente.
Princesa Frill y Rey Carrking Hablando.jpg
Su padre, el Rey Rízor, queda desolado al ver a su hija sufrir de tal manera. Como consecuencia busca a un héroe que pueda vencer a la bruja y romper la maldición. El gobernante conocía una profecía que indicaba que serían tres Héroes Totémicos los elegidos que salvarían al reino en un momento de necesidad. Por ello, decreta que las personas que coincidan con la descripción de los Héroes Totémicos de la profecía hiciesen acto de presencia en su palacio. Estas pautas eran que el héroe tenía que tener la ralla en el pelo a un lado, patillas y, por último, orejas puntiagudas.


TFH Link Ropas normales cartel.png
Tras los eventos de A Link Between Worlds, Link, el Héroe de Hyrule, llega al Reino de Pasarelia equipado con su espada por motivos desconocidos. Sin embargo, para no ser reconocido, cambia de atuendos, vistiéndose con las ropas normales. Allí, un niño llamado Remendín, empleado en el Taller de Madame Sastria le explica las circunstancias que azotaban al reino y convence a Link para que les ayude. Sin embargo, antes de entrar a la acción, Link debía ataviarse debidamente con el sayo del Héroe que Madame Sastria le fabricaría. Por desgracia para Link, necesitaba el hilo pasareliano para que la costurera pudiese trabajar. Por ello, va al castillo, donde se reúne con Sir Gribeldi. Este le permite unirse a la brigada de cazadores de brujas, y le hace entrega a Link del hilo pasareliano para que este pudiese encargar el ropas del Héroe.
Finalmente, Link accede al Taller de Madame Sastria, donde la costurera le confecciona las ropas del Héroe. Link es avisado de que es peligroso ir solo a Harapia, por lo que siempre parten a estas tierras Héroes Totémicos en grupos de tres en tres. Cada vez que Link se reúne con los otros dos héroes, tanto su pelo rubio como sus ropajes adoptan un color verdoso, azulado o rojizo, teniendo los otros dos colores los dos sujetos restantes. Los Héroes Totémicos se dirigen hacia las tierras de Lady Degala, ya se traten de Link acompañado por otros dos héroes que cumpliesen con las condiciones de la leyenda o de Link acompañado por dos dobles. Además, es habitual que los miembros de la brigada de cazadores de brujas se atavíen con atuendos mágicos tejidos por Madame Sastria, que les otorgan distinta habilidades.
La misión de Link era encontrar los tres materiales de gala, distribuidos por toda Harapia. Con ellos, Madame Sastria podría confeccionar el conjunto de Milady, que acabaría con la maldición que azotaba a Pasarelia, y en concreto a la Princesa Cursilinda. Primero, los Héroes Totémicos llegan a la región del Bosque, la cual presentaba una exuberante vegetación, y tras vencer a su guardián, obtienen las gafas de gala. A continuación, en su travesía derrotan a los guardianes de las regiones de la Rivera (repleta de embalses y con temática acuática), del Volcán (un lugar envuelto en llamas) y la Caverna (un sitio gélido y nevado).
Señora Bruja en el juego TFH.jpg
Tras muchas aventuras, los Héroes Totémicos tienen su primer encuentro con Lady Degala en la amurallada región de la Fortaleza. Allí tras intercambiar unas pocas palabras con la bruja, envía a sus paladines con la intención de parar los pies a los héroes, aunque son igualmente derrotados y Milady huye, dejando atrás la gorguera de gala, el segundo material. Después, el grupo viaja y vence a los guardianes de la árida y arenosa región del Desierto, igual que a los de la tenebrosa y lúgubre región de las Ruinas.
Conjunto de Milady Rompiendo maldición TFH.jpg
Por último, llegan a la idílica región del Cielo. Allí, los Héroes Totémicos tienen un último enfrentamiento con Lady Degala, donde tras un arduo combate, esta es vencida, y vuelve a desaparecer tras mostrar su indignación. Los héroes recogen el parasol de gala y vuelven a Pasarelia, donde Madame Sastria confecciona el conjunto de Milady. Con él equipado, Link finalmente logra deshacer la maldición y sustituye las mallas infames de la Princesa Cursilinda por un elegante vestido.
Tótem Link Rízor Gribeldi TFH.jpg
Esto da lugar a un gran festejo en el que Link y todos los habitantes de Pasarelia participan, sin temer ya a la maldición de Lady Degala. El juego culmina con un último tótem formado por Sir Gribeldi en la base, seguido por el Rey Rízor en el centro y Link en la cima.
A partir de este momento, y a diferencia de en la mayoría de juegos de la saga, Pasarelia reconocerá los acontecimientos sucedidos hasta la fecha y como Link salvó a la princesa. Sin embargo, seguirán insistiendo a Link para que los Héroes Totémicos regresen a Harapia y completen todas las misiones especiales del juego con jugadores conectándose tanto por vía inalámbrica como en modo en línea. Además, también presentará un modo para un único jugador, en el que se podrá ir cambiando el Link a controlar, mientras los otros dos se quedan quietos. Los Links que no estén siendo controlados por el jugador tendrán una máscara gris en la cara. La forma de juego es similar a la de The Legend of Zelda: Four Swords. Sumado a esto, las fases del juego también están organizadas en cuatro grandes niveles con cuatro subniveles cada uno. Estos son: el Bosque, el Templo, la Fortaleza y el Volcán. Sin embargo, el juego utiliza el mismo estilo gráfico que A Link Between Worlds, compartiendo muchos otros aspectos con esta entrega, como las tácticas utilizadas para la resolución de puzles o el uso de una barra de vigor.
No obstante, el juego tiene también nuevas características que no han sido vistas antes: los jugadores pueden vestir diversos trajes para adquirir ciertas habilidades, y pueden usar la técnica del tótem, que consiste en subirse uno encima de otro para alcanzar zonas más elevadas, poder resolver múltiples acertijos o atacar a enemigos determinados. Además, como está básicamente desarrollado para ser jugado por varias personas, se ha añadido la posibilidad de mostrar a los demás jugadores iconos de expresiones o emociones que pueden ser seleccionados desde la pantalla táctil de la consola mientras se juega, y de esta forma mejorar la interacción entre dichos jugadores. Sumado a todo esto, en el modo en línea incluso será posible mandar mensajes de texto a los demás jugadores, siendo más sencillo comunicarse.
Al inicio de cada nivel se proporciona a cada Link uno de los 9 objetos disponibles en el juego con los que podrán superar la fase. Estos objetos son: las bombas, el bumerán, el arco, el martillo, y una variación delgancho y del jarrón mágico; además de dos nuevos objetos, el Cetro de Agua y los guantes de fuego.
Al igual que en anteriores entregas de la serie, los diferentes Link pueden utilizar llaves y contenedores de corazón. Además, el números de veces que Link puede volver a la vida tras perder todos los corazones se mide en hadas que proporciona el juego al inicio de un nivel. Todo esto conserva la verdadera esencia de la saga The Legend of Zelda.
Desde su primera aparición en el E3 de 2015, ligadas a las declaraciones de su director, Shitaka, sobre una posible posición de la entrega en la cronología oficial de la saga, Tri Force Heroes pasó a ser objeto de discusión entre los fans. Un desarrollo tan diferente de otros títulos centrado en una experiencia multijugador, basada en el avance lineal a través de distintos escenarios, con mecánica parecida a las mazmorras habituales de la saga; alejaban a la nueva entrega de la creencia de ser un título canónico a nivel de su predecesor, A Link Between Worlds.
Cronología juegos desde 2011.jpeg
En contrariedad, Tri Force Heroes era fácil de encajar en la cronología, situándolo directamente detrás de A Link Between Worlds. Como solución, se llegó a pensar que, al igual que pasa con Link's Crossbow Training, el cual tiene una localización concreta en la cronología entre Twilight PrincessFour Swords Adventures, no es considerado canónico por tener una historia irrelevante para la cronología y una mecánica de juego radicalmente distinta.
Sin embargo, tras una publicación en el Twitter y en la página oficial de Nintendo por el que se exponía la cronología de la saga con los juegos lanzados desde 2011, incluidos remake, acabó con un plumazo con la discusión. En la imagen, entre los remakes de juegos como Ocarina of TimeMajora's Mask o The Wind Waker, aparecía Tri Force Heroes, confirmándose como un juego canónico, presente en la cronología. Se sitúa en la Línea del Fracaso, entre A Link Between Worlds y el The Legend of Zelda original. De hecho, el Link que protagoniza Tri Force Heroes resulta ser la misma reencarnación que el Link que protagoniza A Link Between Worlds, pero algunos años mayor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario